Soy fanática del punk. Me gusta la onda de Sex Pistol, las melodías de Green Day, y la simplicidad de los Ramones.

Pero por sobre todo me gusta el punk porque incluso personas negadas musicalmente como yo, tenemos una oportunidad de tocar algún instrumento, y ya no es necesario ser Eric Clapton para poder agarrar una guitarra.

Y debo decir que me gusta aun más ahora que según Mens Health, el tocar algún instrumento musical mejora las funciones del cerebro. Puede mejorar la memoria, así como funciones cognitivas, e incluso ayuda a pacientes con Alzheimer y Parkinson.

Investigadores han demostrado que tocar un instrumento, incluyendo cantar, libera dopamina haciendo que aumente nuestra sensación de felicidad. Esto puede durar no solo mientras se toca el instrumento, sino durante periodos prolongados de tiempo.

Lo importante es que el instrumento genere algún tipo de desafío en la persona que lo toca.

Para Nina Kraus, una neurobióloga de la universidad de Northwestern en EEUU, tocar música es como ganarse la lotería. Tocar de manera concentrada y consciente conecta con áreas de tu cerebro como la cognitiva, sensorial, y de recompensas, mejor que casi cualquier otra actividad.

Así que en Inmers te recomendamos que agarres esa guitarra, batería o bajo y empieces a tocar algo desde ya. Aunque tus vecinos no tanto, tu cerebro te lo agradecerá.